Nace un gigante entre los antivirus: Norton compra a Avast por u$s8.000 millones

Se trata de dos de los principales desarrolladores de productos de ciberseguridad del mercado, especialmente centrados en el consumidor medio

Norton Lifelock y Avast, creadores de algunos de los antivirus más usados en computadoras de todo el mundo, acordaron una fusión que creará una empresa especializada en ciberseguridad.

Aunque Norton Lifelock y Avast presentan la operación como una fusión, en realidad Norton comprará todas las acciones de la segunda y ambas compañías se combinarán en el NASDAQ, y no en la bolsa de Londres usada por Avast.

Los contactos entre ambos competidores llegaron a un punto decisivo en julio, y los últimos obstáculos que quedaban, los inversores de Avast, fueron convencidos después de ofrecer como incentivo un 20,7% más sobre el precio de cada acción. El acuerdo será de 8.000 millones de dólares, y se convierte en una de las mayores operaciones de la historia del sector, según informó la agencia AFP.

Se trata de dos de los principales desarrolladores de productos de ciberseguridad del mercado, especialmente centrados en productos para el consumidor medio como antivirus, cortafuegos y protecciones para navegadores web.

Avast había comprado hace algunos años a su competidor AVG.

Avast había comprado hace algunos años a su competidor AVG.

Nuevos segmentos de negocios

Norton Lifelock es la creadora del famoso antivirus Norton, que lleva décadas ofreciendo protección contra amenazas de malware en sistemas Windows. Avast, desarrollado en la República Checa, creció a un gran ritmo en la última década, con la compra de su competidor AVG en el 2016 por 1.300 millones de dólares.

Sin embargo, además de dominadores en su sector, también se trata de dos compañías que debieron adaptarse a los nuevos tiempos. Cada vez menos usuarios tienen la necesidad de instalar un antivirus en su PC, ya sea porque ya tiene uno preinstalado, Windows Defender, o porque siguen prácticas seguras como no descargar programas de sitios inseguros.

Norton y Avast han ampliado sus ofertas, la primera incluso llegando a meterse en el sector de las criptomonedas ofreciendo una «alternativa segura» a la minería de Bitcoin y Ethereum.

La protección de criptomonedas es un nuevo segmento de negocio para los fabricantes de antivirus.

La protección de criptomonedas es un nuevo segmento de negocio para los fabricantes de antivirus.

Avast también fue protagonista de más de una polémica en sus intentos por obtener nuevos ingresos: a principios de 2020, se descubrió que su antivirus gratuito obtenía datos de los usuarios y los ofrecía a terceros a través de una subdivisión especializada.

En su defensa, explicó que los datos eran anónimos, pero los críticos afirmaban que era posible rastrear a usuarios particulares; la respuesta no fue suficiente para evitar que las aplicaciones de Avast fuesen expulsadas de la tienda de Google Chrome.

Te puede interesar

Vincent Pilette, jefe de Norton, presenta esta fusión como «un gran paso adelante para la ciberseguridad del consumidor», y se espera que resulte en nuevos productos adaptados a las futuras amenazas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *