Cuáles son los beneficios de gestionar el estudio contable con una plataforma integral como ONVIO

Conocé las ventajas de contar con un sistema contable integral y adquirí el diferenciador que tu estudio necesita

El contador de hoy se enfrenta a fuertes desafíos. Algunos llegan desde los clientes, que demandan cada vez más y mejor servicio, otros provienen de un mercado que se ha vuelto altamente competitivo. Tanto para satisfacer a los primeros como para diferenciarse en el segundo, el contador del Siglo XXI debe recurrir a nuevas estrategias y herramientas para brindar un servicio mejor, más rápido y más consultivo.

El servicio de un estudio contable o un profesional independiente es, intrínsecamente, un intangible, por lo que su valor es definido por las percepciones del cliente. Lo mismo se aplica con relación a la competencia del mercado. El posicionamiento es una lucha en la mente del cliente.

Lograr el posicionamiento deseado requiere de un factor diferenciador claramente definido. Ser diferentes por ser mejores, por alcanzar en el cliente la percepción de que recibió más de lo que esperaba.

Superar los desafíos con un sistema contable integral 

La principal, y vasta, herramienta para diferenciarse y ampliar capacidades es la tecnología. Mediante la innovación tecnológica, como, por ejemplo, los sistemas contables integrales (como ONVIO) y la capacidad que estos brindan para planificar y actuar metodológicamente (especialmente si están en la nube), la gestión del estudio contable se simplifica y potencia en sus procesos internos. Esto permite aumentar la eficiencia liberando energías y recursos para enriquecer la oferta y calidad de los servicios, brindando más a los clientes, mejorando así productividad y posicionamiento.

Al respecto, Rodrigo Hermida, Vicepresidente South Latam en Thomson Reuters, señala: «Soluciones contables en la nube como ONVIO, han tenido gran aceptación entre los contadores. Aún existen muchos profesionales que siguen utilizando solo Excel, sin embargo, la pandemia mostró la necesidad de una mayor digitalización y una reducción de costos acelerada. Ahí es donde estamos para acompañar a los profesionales».

Y agrega: «Creemos que la adopción de soluciones tecnológicas seguirá creciendo debido a la presión creciente del mercado por mayor rentabilidad, que es cada vez más exigente, por esta razón contar con soluciones confiables es cada vez más una ventaja competitiva que abre la puerta a nuevas fuentes de ingresos».

Rodrigo Hermida, Vicepresidente South Latam en Thomson Reuters.

Rodrigo Hermida, Vicepresidente South Latam en Thomson Reuters.

Otro servicio que es impulsado por la optimización de la gestión del estudio contable es la de consultoría, siendo esta muy importante para el profesional del futuro, al ser la llave que te permite, como contador, dejar de ser un proveedor de servicios y volverte un aliado estratégico en la mente de tus clientes.

Por esto, tener un sistema contable integral para la gestión del estudio es fundamental. Debemos contar con tecnología adecuada y que se adapte a las características propias de cada estudio. Ya sea comenzar desde cero o, si ya iniciaste tu camino digital con un sistema de menor alcance, migrar a una solución integral que realmente te permita superar los desafíos y crezca con vos, te permite avanzar al futuro con confianza.

Un sistema contable integral para avanzar al ritmo del mercado

Algunas claves a tener en cuenta son:

  • Trabajo unificado baja los costos: si hoy tenés 2 sistemas, uno de información y otro de gestión, eso te cuesta el precio de ambos sistemas más todo el tiempo y trabajo de primero recoger la información del primer sistema para después aplicarla al utilizar el segundo. Para gestionar pagás 2 sistemas y le tenés que sumar todo el tiempo y trabajo humanos de integrarlos, amén de los errores que se puede deslizar en este proceso. Un sistema integral, en cambio, reúne la operativa contable con una base de información permanentemente actualizada, lo genera otra sinergia de trabajo y se vuelve 1 sola tarea, con 1 solo costo.
  • Cantidad de procesos del estudio: cuantas más funcionalidades, más tiempo ahorrás y más servicios podés ofrecer. La mayor opción de herramientas te permite simplificar las tareas para ampliar tu catálogo de servicios. Por ejemplo: liquidación de sueldos del cliente, liquidación de Ganancias y Bienes Personales, gestión de movimientos financieros del cliente, etc. 
  • Gestión de empleados: para acompañar sus procesos e intervenir cuando sea necesario. Por ejemplo, gestión de proyectos, trabajar con agenda compartida, permiten ver qué hace cada colaborador y qué tiempo consume la tarea e intervenir como apoyo o guía de ser necesario, etc.
  • Gestión de clientes: para un intercambio de información seguro y eficaz, ONVIO cuenta con el módulo específico de Documentos, que los gestiona y aprueba de forma electrónica, o utilizando la aplicación Portal del Cliente. Todo con la agilidad de hacerlo digitalmente, cuando y donde necesites.
  • Optimización del tiempo de los contadores: automatizar tareas repetitivas para aumentar el valor del trabajo del estudio, por ejemplo, disponiendo de alertas de vencimientos y novedades por cliente automáticas. Dedicá tu tiempo a nuevas acciones productivas y no a estar revisando vencimientos o buscando novedades. También liberás tiempo simplificando y automatizando las liquidaciones de impuestos complejos como Ganancias o Ingresos Brutos.
  • Soporte: un proveedor confiable es un aliado en tu evolución digital cuando te brinda un acompañamiento personalizado y capacitaciones periódicas.
  • Integración con agencias gubernamentales: procesamiento y envío de obligaciones sencillo y de calidad. Por ejemplo, generá los papeles de trabajo para AFIP.
  • Ventajas para los clientes: información en tiempo real y aún más servicios personalizados. La integración de las tareas, el poder de las herramientas y la accesibilidad online 24/7, te permiten un grado de eficiencia y velocidad de respuesta como nunca antes, todo en beneficio de tus clientes.
  • Integración con otros ERP: intercambio de información con el cliente en tiempo real, de manera fluida y con menor desgaste para las partes. Por ejemplo, el facturador Infouno de ONVIO, te permite darle a tu cliente un sistema online para su gestión comercial diaria y a la vez simplificás y acelerás tu propia gestión, ya que ONVIO recibe directamente toda la información que tu cliente produjo con Infouno. Rápido, simple y sin errores.
Disponer de una plataforma tecnológica integral es clave para el contador de hoy.

Disponer de una plataforma tecnológica integral es clave para el contador de hoy.

Es decir, funcionalidades que automatizan y optimizan la gestión del estudio contable, dándole más valor agregado a tus servicios y permitiéndote un crecimiento como consultor estratégico y aliado de tus clientes.

En este contexto, ONVIO de Thomson Reuters es una solución óptima, desarrollada para el contador del futuro, que necesita agilizar procesos y crecer. 

«Los beneficios de ONVIO se pueden separar en 4 grandes ejes: simplicidad, porque es una plataforma única que combina software de gestión con información normativa completamente actualizada y alertas; proactividad, porque te permite adelantarte a los requerimientos de tus clientes con la base de información más completa y actualizada; eficiencia, porque evita las tareas manuales mientras que previene errores humanos; y, por último, visibilidad, porque dispone de información para el control de las operaciones de tu estudio con solo acceder a Internet», detalla Rodrigo Hermida.

Además, el directivo de Thomson Reuters subraya la importancia que la empresa da al acompañamiento para la implementación de sus soluciones. «En cuanto a la capacitación para facilitar la adopción, los contadores y estudios que se suman a ONVIO cuentan con capacitación continua para la utilización del sistema de forma totalmente gratuita. Durante los primeros 3 meses tienen un asesor de capacitación personalizado asignado que los acompañará en sesiones de iniciación y acceso a consultas sobre funcionamiento y entrenamiento durante toda la suscripción».

«Además, brindamos a nuestros clientes actualización normativa permanente y capacitaciones sobre novedades de producto y actualización profesional», añade.

Conclusiones

Para avanzar con éxito en la contabilidad del futuro se debe ser más eficiente, brindando mejores servicios y facilitando la vida del cliente (y la propia), conocer y aprovechar las nuevas herramientas y enfocarse en ser más consultivos.

En resumen, darle al cliente más de lo esperado y convertirse en su mejor aliado a través de un sistema contable integral online que potencie por un lado tu gestión contable, tributaria y laboral, automatice tus tareas y, por otro, optimice la colaboración con tus clientes.

Integración, agilidad, enfoque y poder que solo la mejor tecnología puede hacer posible.

Te puede interesar

¿Querés disponer ahora mismo de una solución digital que reúna todas las herramientas necesarias para esto? Migrá entonces a ONVIO, la solución integral de Thomson Reuters que aumenta la capacidad de tu estudio contable de manera virtual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *