Conectividad: cuántos hogares tienen acceso a Internet en el país y qué provincias están mejor posicionadas

Conectividad: cuántos hogares tienen acceso a Internet en el país y qué provincias están mejor posicionadas

El Censo 2022 comienza a entregar ricos aspectos de análisis para entender las condiciones de vida de la población argentina y uno de los datos que más sorprendió resultó el nivel de conectividad desarrollado en el país, aunque con los matices propios de cada región.

El trabajo, que fue presentado esta semana, muestra que el 78% de las viviendas particulares ocupadas en la Argentina tienen acceso a Internet.

Esto quiere decir que en casi ocho de cada 10 hogares, hay instalado un modem que permite la navegación por la web.

En tanto, en el 89,7% de los inmuebles habitados al menos hay un aparato celular con conexión a Internet, mientras que en el 59,3% hay una computadora, una tablet o un dispositivo similar.

Para establecer una comparación a nivel internacional, vale un informe con datos de 2021 elaborado por el Banco Mundial.

Allí se establece que por ejemplo en países desarrollados como Estados Unidos el porcentaje de habitantes que utiliza Internet alcanza al 92%, en Francia al 86%, en Alemania al 91%, o en Canadá al 93%. En la región, el Brasil llega a 81%, en Chile a 90%, en Colombia al 73%, o en Uruguay al 90%.

En el 89,7% de los inmuebles habitados al menos hay un aparato celular con conexión a Internet

El universo sobre el que se realizó el informe del INDEC es el indicado como «viviendas ocupadas». El total de viviendas relevadas en el último conteo de mayo de 2022 es de 17.800.000 a las que hay que restarle cerca de un 20% que se encuentran desocupadas y por lógica no son parte de la muestra.

También cabe como aclaración para el análisis que la muestra se realiza en base a las preguntas que el censista realiza el día de la encuesta sin pedir mayores certificaciones sobre lo que se responde, lo cual puede significar algún sesgo por errores que tanto pueden ser involuntarios como mal intencionados.

En el INDEC destacan que este tipo de evaluaciones tienen que tener como principal objetivo el diseño de políticas públicas.

Por ejemplo, en el caso de todo el eco sistema digital determinar en forma fehaciente en que zona del país se necesita un desarrollo específico para continuar fortaleciendo la conectividad.

Las provincias con más y menos conexión a Internet

En ese sentido cuando se desagrega el informe se observa que la Ciudad de Buenos Aires es la de mejor perfil ya que el 90,6% de los hogares está conectado a la red. Luego aparece Santa Cruz donde el 86% lo está, seguida de La Pampa (85,8%), Tierra del Fuego (83,9%) y la provincia de Buenos Aires (82,1%).

En el otro extremo se encuentra Santiago del Estero donde menos de la mitad de la población tiene conexión a la web.

Sobre la tenencia de computadoras, tablet, u otro dispositivo digital, sobresale la Ciudad de Buenos Aires

Pero en rigor a la verdad, en todo el norte del país se verifica la situación más débil en cuanto a conectividad, ya prácticamente un tercio de la población carece de este servicio: Salta (65,1%), Jujuy (68,4%), Formosa (57,1%), Tucumán (66,3%), Catamarca (66,8%), Chaco (64%), Misiones (63,9%). A este grupo también se puede sumar San Juan (64,4%) y Corrientes (59,1%). Distancias, densidad poblacional y accesibilidad son algunas de las razones que explican este escenario.

En relación al uso de celulares, Tierra del Fuego es donde se observa el mayor porcentaje de viviendas particulares con al menos un celular (95,2%). Le siguen CABA (94%) y Santa Cruz (93,8%). En el mapa general, en ninguna de las provincias del país este porcentaje es menor a 80%. Los menores índices se encuentran en Formosa (80,7%), Santiago del Estero (80,7%), Salta (83,1%) y Chaco (80,3%).

Computadoras, tablets y otros dispositivos: la situación en cada región

Sobre la tenencia de computadoras, tablet, u otro dispositivo digital, sobresale la Ciudad de Buenos Aires donde en más del 80% de los hogares existe uno de estos aparatos.

La brecha en este punto es muy amplia porque la segunda provincia con mejor registro es Tierra del Fuego donde el 73% de las viviendas posee uno de ellos. Más atrás aparecen Santa Cruz (67,7%), Neuquén (64,7), Chubut (63,7%), Río Negro (62,2%).

En tanto, en la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado del país, apenas en el 59,5% de los hogares existe una computadora, tablet o similar. En los 24 partidos que conforman el conurbano es de 58,4%, mientras que en el resto del territorio provincial sube a 60,6%.

En este sentido las mayores carencias vuelven a observarse en el centro y norte del país, donde en la mayoría de las provincias el porcentaje no alcanza a 50%.

El peor dato lo entrega Formosa donde apenas el 38,1% de los inmuebles habitados tienen un dispositivo como los descriptos. En una situación muy similar se encuentra Santiago del Estero, donde el 39,7% cuenta con esta herramienta fundamental de conexión en la vida moderna.

Algo más despegadas, pero también en una situación precaria aparecen Misiones (44,7%) Chaco (46,4%) Corrientes (46,4%), Jujuy (47,6%) Tucumán (49%), San Juan (49,1%) y Salta (49,4%),

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *